Casi 9 de cada 10 adolescentes se conectan varias veces al día a internet o redes sociales de manera habitual desde los 11 años, y casi 1 de cada 3 los utiliza de manera habitual desde antes de cumplir los 10 años. Los estudios muestran unos resultados bastante negativos demuestran que el 77% de los estudiantes de ESO utilizaron las redes sociales varias veces al día, incluyendo así el uso en horas lectivas y disminuyendo el rendimiento académico.
A menudo, las redes sociales nos apartan de la comunicación personal. Si entramos a un restaurante, podremos observar que gran parte de los comensales están mirando su dispositivo, revisando historias de instagram, TikTok o simplemente respondiendo mails del trabajo. De esta forma dejamos de mantener conversaciones con la persona que tenemos al lado.
De la misma manera, hasta hace poco tiempo en los institutos estaba permitido el uso de dispositivos móviles en las horas de recreo. Esto dañó mucho las relaciones interpersonales entre los alumnos ,pues preferían pasar ese tiempo con sus dispositivos en vez de hacerlo hablando con sus compañeros.
Ahora, unos meses después de la prohibición de los dispositivos en horas escolares, podemos observar lo mucho que han aumentado las relaciones interpersonales, habiendo así más unidad en las aulas y un mejor ambiente. Este hecho nos demuestra que las nuevas tecnologías y redes sociales no son buenas todo el tiempo.